Published on

March 11, 2020

Comprendiendo la función de agregación SQL MAX()

SQL Server nos proporciona varias funciones de agregación que se pueden utilizar para realizar diferentes tipos de cálculos en un conjunto de valores y devolver un único valor que resume el conjunto de datos de entrada. Una de estas útiles funciones de agregación es la función MAX(). En este artículo, exploraremos el uso y ejemplos de la función de agregación SQL MAX().

Sintaxis

La sintaxis de la función de agregación MAX() es la siguiente:

MAX ( [ ALL | DISTINCT ] expresión )

La opción ALL, que es la opción predeterminada, indica que la función MAX() se aplicará a todos los valores de la expresión. La opción DISTINCT indica que se considerará cada valor único en la función de agregación, pero esto no es aplicable para la función MAX().

La expresión pasada a la función MAX() puede ser cualquier columna de tabla numérica, de caracteres, uniqueidentifier o DateTime. Sin embargo, el tipo de datos BIT no se puede utilizar con la función MAX(). La función MAX() también puede tomar un valor constante o cualquier expresión aritmética o de cadena. Es importante tener en cuenta que la función MAX() ignorará cualquier valor NULL en la expresión de entrada.

Ejemplos

Consideremos algunos ejemplos para comprender el uso de la función de agregación SQL MAX().

Ejemplo 1: Encontrar el valor máximo

Supongamos que tenemos una tabla llamada “Empleados” con una columna llamada “Salario”. Podemos utilizar la función MAX() para encontrar el salario más alto entre todos los empleados:

SELECT MAX(Salario) AS SalarioMaximo FROM Empleados;

Esta consulta devolverá el valor máximo de salario de la columna “Salario”.

Ejemplo 2: Encontrar la fecha más reciente

Supongamos que tenemos una tabla llamada “Pedidos” con una columna llamada “FechaPedido”. Podemos utilizar la función MAX() para encontrar la fecha de pedido más reciente:

SELECT MAX(FechaPedido) AS UltimaFechaPedido FROM Pedidos;

Esta consulta devolverá la fecha de pedido más reciente de la columna “FechaPedido”.

Ejemplo 3: Filtrar con la función MAX()

También podemos utilizar la función MAX() dentro de la cláusula WHERE para filtrar los resultados en función del valor máximo. Por ejemplo, supongamos que queremos recuperar todos los empleados con el salario más alto:

SELECT * FROM Empleados WHERE Salario = (SELECT MAX(Salario) FROM Empleados);

Esta consulta devolverá todos los empleados cuyo salario sea igual al valor máximo de salario.

Conclusión

La función de agregación SQL MAX() es una herramienta poderosa que nos permite encontrar el valor máximo de un conjunto de valores. Se puede utilizar en varios escenarios, como encontrar el salario más alto, la fecha más reciente o filtrar los resultados en función del valor máximo. Comprender cómo utilizar la función MAX() puede mejorar en gran medida nuestras capacidades de consulta SQL.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Let's work together

Send us a message or book free introductory meeting with us using button below.